sábado, 5 de octubre de 2013

Aprende a Dividir

He buscado este vídeo para que les ayude a realizar divisiones fácilmente y sin complicarte... Sigue los consejos al pie de la lera y obtendras resultados garantizdos

Division normal;

Divisiones sencillas con o sin décimas  



martes, 1 de octubre de 2013

Al realizar una resta podrás encontrar mayor o menor dificultad  según sean las circunstancias  
Ejemplo: si en una resta se debe "pedir prestado" o "deber" esto hará que la dificultad se eleve un poco, pero, ¡tranquilizate! esto no sera problema si prestas atención a estos consejos.

Resta Normal


PRIMER PASO
Coloca las cantidades de una manera cuidadosa y correcta.

SEGUNDO PASO 
Observa: En este tipo de resta no se debe de realizar ningún tipo de procedimiento diferente.debido que  al empezar a sumar nos damos cuenta de que los números de lña cantidad de arriba si pueden ser restados normalmente por ser 

EJEMPLO:  3-1 (3 es menor que 1)
7-1 (7 es menor que 1)
y 4-3 (4 es menor que 3)


TERCER PASO
Solo empieza a restar de la manera normal empezando por el lado derecho y terminando en el izquierdo

CUARTO PASO 
Da el resultado normalmente y asegurate de que este correcta


Resta "Pidiendo prestado" o "Debiendo"

PRIMER PASO:
Colocación: al realizar la colocación asegúrate de tener cuidado debido que hacerlo de una manera incorrecta obtendras un resultado diferente y erróneo. asegúrate de calsar correctamente las unidades, decenas y centenas de las dos cantidades.



SEGUNDO PASO:
 Inicia a restar de izquierda derecha. Empezando por "3-4" luego "7-5" para terminar por "5-3" en ese orden. Siempre de izquierda a derecha.

Cuando comienzas a restar te das cuenta de que 3-4 es imposible de realizar debido que 3 es menor que 4 y te preguntas ¿Que sucede entonces?


TERCER PASO
Lo que sucede es que se debe "pedir prestado" o "deber". Como se hace? el numero 3 le pedirá al numero de la par (7) una unidad,osea 1, para quedar convertido en 13 como se muestra en la siguiente imagen

Nota: es importante recordar que se le debe disminuir 1  a 7, para de este modo quedar en 6 y se aconseja tacharlo y corregirlo para que no se valla a olvidar.

La division

En matemática, la división es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (divisor) está contenido en otro número (dividendo).
 El resultado de una división recibe el nombre de cociente. De manera general puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación, si bien la división no es un operación, propiamente dicha.

20 dividido entre 4 es igual que 5
La división no es exacta, es decir, el divisor no está contenido un número exacto de veces en el dividendo, la operación tendrá un resto o residuo, donde:

   \rm dividendo =
   divisor \times cociente + resto


Notación

  • La división se denota generalmente a modo de fracción, con el dividendo escrito sobre el divisor. Por ejemplo \dfrac{3}{4}  se lee: tres dividido cuatro.
  •  También puede emplearse una barra inclinada: 3/4\,.
  • Otro modo indicar una división es por medio del símbolo óbelo ( \div ) (también llamado "signo de la división"). Este símbolo también se usa para representar la operación de división en sí, como es de uso frecuente en las calculadoras.
  • Otras variantes son los dos puntos (:) o el punto y coma (;).


Propiedades


  • no-conmutativa, contraejemplo:  5 \div 3 \neq 3 \div 5 ;

  • no-asociativa, contraejemplo: 12 \div (4 \div 3) \neq (12 \div 4) \div 3 ;

  • pseudo-elemento neutro a la derecha: 1
\dfrac a1 = a;

  • pseudo-elemento absorbente a la izquierda: 0
 \mbox{ si } b \neq 0, \dfrac 0b = 0;

  • fracciones equivalentes:
 \dfrac ab = \dfrac cd \iff ad=bc\ .


Algoritmo de la division

Hasta el el siglo XVI, fue muy común el algoritmo de la división por galera, muy similar a la división larga, y a la postre sustituido por ésta como método predilecto de división. El proceso usual de división (división larga) suele representarse bajo el diagrama:
 \rm Cociente \,
 \rm Divisor \,
 \rm Dividendo \,
 \rm Resto \,
También se usa un diagrama equivalente con la línea debajo del dividendo
 \rm Divisor \,
 \rm Dividendo \,
 \rm \,_{(operaciones)} \,  \rm Cociente \,
 \rm Resto \,
Y también se usa otro diagrama equivalente
 \rm Dividendo \,
 \rm Divisor \,
 \rm \,_{(operaciones)} \,  \rm Cociente \,
 \rm Resto \,
Otro método consiste en la utilización de una «tabla elemental», similar a las tablas de multiplicar, con los resultados preestablecidos.



Tipo de sumas segun dificultad

Al realizar una suma podrás encontrar mayor o menor dificultad  según sean las circunstancias  
Ejemplo: si en una suma se debe llevar o acarrear esto hará que la dificultad se eleve un poco, pero, ¡tranquilizate! esto no sera problema si prestas atención a estos consejos.


Suma Normal 



PRIMER PASO
Coloca las cantidades de una manera cuidadosa y correcta.

SEGUNDO PASO 
Observa: En este tipo de sumas no se debe de realizar ningún tipo de procedimiento diferente.debido que  al empezar a sumar nos damos cuenta de que los números son iguales o menores a 9(para queno sea necesario llevar al siguiente numero) y no se debe "llevar" o "acarrear"

EJEMPLO:  3+6 es igual a 9
5+2 es igual a 7 
y el 4 no tiene otra cantidad, por lo tanto es igual a cuatro


TERCER PASO
Solo empieza a sumar de la manera normal empezando por el lado derecho y terminando en el izquierdo

CUARTO PASO 
Da el resultado normalmente y asegurate de que este correcta


Suma "Llevando" o "Acarreando"

PRIMER PASO:
Colocación: al realizar la colocación asegúrate de tener cuidado debido que hacerlo de una manera incorrecta obtendras un resultado diferente y erróneo. asegúrate de calsar correctamente las unidades, decenas y centenas de las dos cantidades.


SEGUNDO PASO:
 Inicia a sumar de izquierdaa derecha. Empezando por "3+9" luego "5+3" para terminar por "4+1" en ese orden. siempre de ixzquierda a derecha.



Cuando comienzas a sumar dte das cuenta de que 3+9 da como resultado 12 y te preguntas como colocas un 12 en una casilla? (solo se puede un numero por casilla ) que sucede entonces?


Lo que sucede es que se debe "llevar"o "acarrear". Como se hace? EL 12 es un numero compuesto por dos cifras (1 y 2)se debe separar de modo que el uno quede abajo como resultado de 3+9 y el 


Observa: Otros ejemplo de lo anterior

EN EL PRIMER EJEMPLO (24+7)
el 11 de 4+7 se dividió en: 1 (se queda abajo)
y el otro 1 se "llevo" junto con el 2.
 EN EL SEGUNDO EJEMPLO (48+8)
 el 16 de 8+8 se dividió en: 6 (se queda abajo)
y el 1 se "llevo" junto con el 4.

EN EL TERCER EJEMPLO (17+46+8)
el 21 de 7+6+8 se dividió en 1 (se queda abajo)
y el 2 que se "llevo" junto con el 1.


TERCER PASO: Sigue sumando sin olvidarte del lunes que llevaste , este tiene que formar parte de la suma  (1+5+3) lo que te dara 9 



y continua asi con el (4+1) para de este modo tengas un resultado correcto.


















domingo, 15 de septiembre de 2013

La mulplicacion


Es una operación matemática que consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). 

Es una operación diferente de la suma, pero equivalente; porque permiten alcanzar el mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.
La multiplicación se indica con un aspa (×) o el punto medio (·). En ausencia de estos caracteres se suele emplear el asterisco (*),sobre todo en computación , pero está desaconsejado en otros ámbitos y sólo debe utilizarse cuando no hay otra alternativa. A veces se utiliza la letra equis (x), pero esto es desaconsejable porque crea una confusión innecesaria con la letra que normalmente se asigna a una incógnita en una ecuación



 Origen de la Multiplicación

 Los primeros en usar la multiplicación fueron los egipcios, aproximadamente en el año 2700 A.C. Usaron un sistema que llamaron multiplicación por duplicación. Otra civilización pionera en usar la multiplicación fue la sumeria, en Asia menor, hacia el 2600 A.C. Inventaron las tablas de multiplicar y las escribían en tablas de arcilla secadas al sol.
La multiplicación que se usa en la actualidad, fue inventada por los hindúes.
Los chinos multiplicaban con varillas de bambú que se disponen en forma horizontal, las que corresponden al multiplicando y en forma vertical las que corresponden al multiplicador. 


Pitágoras: filósofo griego, fue el llamado desarrollador y analizador de la multiplicación.


Relevancia en vida cotidiana, es habitual porque se hace sin darse cuenta.Es como la suma, pero nos ayuda a simplificarla y se nos a hace mas fácil obtener resultados.Sirve para distribuir y saber cuánto se necesita de ciertos recursos
Ejemplo•Si medio kilo de pan cuesta 400 colones,para saber el precio del kilo del pan podemos multiplicar 400 por 2, lo que dará 800 colones.




PARTES DE LA MULPLICACION




NOTACION

La multiplicación se indica con un aspa (×) o el punto medio (·). En ausencia de estos caracteres se suele emplear el asterisco (*),sobre todo en computación , pero está desaconsejado en otros ámbitos y sólo debe utilizarse cuando no hay otra alternativa. A veces se utiliza la letra equis (x), pero esto es desaconsejable porque crea una confusión innecesaria con la letra que normalmente se asigna a una incógnita en una ecuación.


PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION
Para los números naturales, enteros, fracciones y números reales y complejos, la multiplicación tiene ciertas propiedades:
Propiedad conmutativa
El orden de los factores no altera el producto.
x\cdot y = y\cdot x
Propiedad asociativa
Únicamente expresiones de multiplicación o adición son invariantes con respecto al orden de las operaciones.
(x\cdot y)\cdot z = x\cdot(y\cdot z)
Propiedad distributiva
El total de la suma de dos números multiplicado por un tercer número es igual a la suma de los productos entre el tercer número y cada sumando.
x\cdot(y + z) = (x\cdot y) + (x\cdot z)
Elemento identidad (neutro)
La identidad multiplicativa es 1; el producto de todo número multiplicado por 1 es sí mismo. Esto se conoce como la propiedad de identidad.
x\cdot 1 = x
Elemento cero (absorbente)
Cualquier número multiplicado por cero da como producto cero. Esto se conoce como la propiedad cero de la multiplicación.
x\cdot  0 = 0
0\cdot  x = 0


LAS TABLAS DE MULPLICAR

sábado, 7 de septiembre de 2013

Video de apoyo

Aqui les dejo un excelente video que les podra ayudar a comprender mas fácil mente el tema de la resta y la suma